

Tarifas y normas básicas de salarios

La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA-siglas en inglés)
Establece normas para el salario mínimo, pago de sobretiempo, mantenimiento de datos y empleo de menores de edad que afectan a trabajadores de tiempo completo y de tiempo parcial en el sector privado y en el gobierno federal, al igual que en los gobiernos estatales y locales.
Los trabajadores bajo el alcance de la ley y no exentos tienen derecho a un salario mínimo de $7.25 por hora en vigor a partir del 24 de julio de 2009. Se aplican provisiones especiales a los trabajadores en la Samoa Americana y en la Comunidad de las Islas Marianas del Norte. A trabajadores no exentos se les tiene que pagar tiempo-extra a una tasa de por lo menos tiempo-y-medio de su tasa regular de pago después de 40 horas de trabajo en una semana laboral.
La ley FLSA exige que se hagan los pagos de salarios debidos en el día regular de pago que cubre ese período. Es ilegal hacer deducciones de los sueldos por falta de fondos o mercancía, para comprar uniformes requeridos por el empresario y por el costo de herramientas del oficio, si esas deducciones reducen el salario del empleado a menos de la tasa mínima exigida por la ley FLSA o si reducen la cantidad de pago de sobretiempo debida bajo la ley FLSA.
La ley FLSA contiene algunas excepción a estas normas básicas. Algunas se aplican a negocios específicos, y otras a trabajos específicos.
Aunque la ley FLSA establece normas básicas sobre el salario mínimo, el pago de sobretiempo y regula el empleo de menores, existen ciertas prácticas de empleo que la Ley no regula.
Por ejemplo, la ley FLSA no exige:
- pago por vacaciones, por días feriados, por terminación de empleo ni por enfermedad;
- períodos para comer o descansar, pago adicional por trabajar fines de semana o en días feriados; aumento de sueldo o beneficios suplementarios; ni aviso de despido, razón por el despido, ni el pago inmediato del último sueldo de los empleados despedidos.
- Todo empleado de ciertas empresas que tengan trabajadores involucrados en el comercio interestatal, en la producción de bienes para el comercio interestatal o dedicados a manejar, vender o en forma alguna trabajar con productos o materiales que se hayan movido en el comercio interestatal o hayan sido producidos para tal comercio por cualquier persona, está bajo el alcance de la ley FLSA.
“Guía Práctica Referente a la Ley de Normas Justas de Trabajo | U.S. Department of Labor”, Home | U.S. Department of Labor, https://www.dol.gov/agencies/whd/compliance-assistance/handy-reference-guide-flsa/espanol.